Zona 2
Esta zona es de hasta 60 millas de costa. Su equipo de seguridad y prevención de la contaminación obligatorio es el siguiente:
CANTIDAD | PRODUCTO |
1 | Balsa salvavidas con capacidad para el 100% de las personas que se encuentren en la embarcación. SOLAS (RD 701/2016) u otras (ISO 9650) con homologación DGMM. Paquete de emergencia tipo B. |
1 por cada pasajero que se encuentre en la embarcación | Chalecos salvavidas con luz y con flotabilidad de 150N. |
1 | Aro salvavidas con luz y rabiza. |
6 | Bengalas de mano. |
6 | Cohetes con luz roja y paracaídas. |
1 | Señal fumígena flotante. |
*Contemplar necesarias* | Luces y marcas de navegación según COLREG 1972. SOLAS (RD 701/2026) o aprobadas por cualquier Estado miembro de la Unión Europea. |
1 | Bocina de niebla a presión manual. |
1 | Campana de 200 mm de diámetro (si Lt > 20m). |
1 | Compás de gobierno (RD 701/2016, válido bote salvavidas/rescate). 1 con iluminación y tablilla de desvíos (revisión 5 años). |
1 | Compás de marcaciones. |
*Contemplar necesarias* | Cartas y portulanos de la zona de navegación, y útiles necesarios para su uso. |
*Contemplar necesarias* | Libros de faros y señales de niebla, Derroteros, Anuario de Mareas (Salvo en Mediterráneo). |
*Contemplar necesarias* | Publicaciones náuticas radio: Libro de radioseñales. |
1 | Prismáticos. |
1 | Barómetro. |
1 | Pabellón nacional. |
1 | Código de banderas (mínimo banderas “C” y “N”). |
1 | Linterna estanca con bombilla y pilas de respeto. |
1 | Reflector de radar (solo para casco no metálico). |
1 | Tabla de señales de salvamento (CIS) si monta equipos radioeléctricos. |
1 | Tabla de bandera de señales (CIS) si monta equipos radioeléctricos. |
1 | Radioteléfono ondas hectométricas (MF/HF) con LSD. SOLAS. |
1 | Radioteléfono ondas métricas (VHF) con LSD (con GPS si es fijo): fijo y portátil. |
1 | Respondedor de radar 9 GHz. |
1 | Radiobaliza 406 MHz. SOLAS. |
1 | Botiquín y guía sanitaria. Si la tripulación es profesional: s/ RD 258/1999 y Orden PRE/3598/2003. Si la tripulación no es profesional: Tipo Balsa de Salvamento. |
*Contemplar necesarias* | Medios de gobierno de emergencia: En las embarcaciones de vela y en las de un solo motor si el gobierno es a distancia (excepto si el motor es fueraborda o de transmisión en Z). |
2 | Estachas de amarre (de longitud y resistencia adecuados a la eslora de la embarcación). |
1 | Bichero. |
1 | Inflador y juego de reparación de pinchazos: si la embarcaciones son neumáticas rígidas y semirrígidas. |
*Contemplar necesarias* | Bombas de achique de sentinas (deben achicar todas las sentinas) con un caudal mínimo a 10kPa o 45 emboladas/min: 30 Lpm (L≥ 12 m); 15Lpm (6<L<12 m); 10 Lpm (L ≤ 6m): 1 bomba mecánica (acoplada o eléctrica) y 1 bomba manual (en veleros será fija y operable desde la bañera). En embarcaciones con marcado CE, ver manual de Instrucciones. |
2 | Baldes de 5 litros (para achique). |
Prevención de la contaminación: Convenio MARPOL anexos I (por hidrocarburos) V (por basuras) y VI (atmosférica). Para aguas sucias ver alternativas y condiciones de descarga siguientes:
- Tanques de aguas negras (embarcaciones con inodoros): Se permite la descarga de aguas sucias sin tratamiento.
- Instalación de tratamiento de aguas sucias (embarcaciones con inodoros): RD 701/2016 o aceptada por DGMM conforma a norma internacional u otra normativa. Se permite la descarga con tal que el afluente no produzca sólidos flotantes ni coloración en las aguas.
- Sistema para desmenuzar y desinfectar las aguas sucias (embarcaciones con inodoros): Aprobado u homologado por DGMM. Se permite la descarga.
- Conexión universal a tierra y válvula de cierre para la descarga al mar: Embarcaciones con tanques de retención fijos.
Equipos que no dependen de la zona de navegación:
- Extintores portátiles: Los indicados en el Manual de Instrucciones en embarcaciones de uso privado con marcado CE. En su defecto, los indicados a continuación (RD 701/2016, válidos los de bote salvavidas/rescate):
- Extintores portátiles según eslora (se indica la eficacia mínima).
L < 10 m y espacio habitable cerrado: 1x 34 B 10 ≤ L < 15: ……………………………. 1x 34 B (2x 34 B si fines comerciales o lucrativos). 15 ≤ L < 20: ……………………………. 2x 34 B (3x 34 B si fines comerciales o lucrativos). 20 ≤ L ≤ 24: …………………………….. 3x 34 B (4x 34 B si fines comerciales o lucrativos). |
- Extintores portátiles según potencia P (excepto fueraborda P≤ 25 kW). Si L<10m servirán para cumplir los exigidos por eslora.
En no fuerabordas se calcula la eficacia mínima por cada compartimento de motores cerrado. P ≤ 220 kw → 1x 34 B; P > 220 → capacidad total = n B, siendo n = P×0,3 (Ejemplo: para un fueraborda de 250 kW la capacidad mínima es de 250 × 0,3 = 75 B). Alternativa: Extinción fija + 1x 34 B próximo al motor. |
- Extinción fija contra incendios: El indicado en el Manual de Instrucciones en embarcaciones de uso privado con marcado CE. En su defecto los indicados a continuación para gasolina o GLP (UNE-EN ISO 9094:2017).
- Extinción fija contra incendios para gasolina o GLP: Sistema fijo que evite abrir el compartimento del motor. Alternativa para motores situados en un encajonamiento sobre cubierta: extintores portátiles aptos para aberturas de incendios.
- Detector de gases con alarma luminosa y sonora: Solo con instalaciones de gas combustible, total o parcialmente, en el interior del casco. Si GLP: sistema de detección conforme a UNE-EN 15609:2012 12 en espacios de motores y de tanques.
- Ventilación para gasolina (natural o forzada): Lo indicado en el Manual de Instrucciones en embarcaciones con marcado CE. En su defecto:
- Ventilación forzada en cámaras de motores con arranque eléctrico, con placa de aviso de ventilar 4 minutos en puesto de arranque.
- Espacios con tanques y de motores deben cumplir con UNE-EN ISO 11105:2020.
- Ventilación forzada para GLP: Lo indicado en el Manual de Instrucciones en embarcaciones con marcado CE. En su defecto:
- Ventilación forzada en espacios de tanques y motores, con placa de aviso de ventilar 4 minutos en puesto de arranque.
- Espacios con tanques y de motores deben cumplir con UNE-EN ISO 15609:2012
- Ventilación en propulsión eléctrica: Lo indicado en el Manual de Instrucciones en embarcaciones con marcado CE. En su defecto, los espacios de baterías deben cumplir con UNE-EN ISO 16315:2016.
- Tanques de gasolina: No formarán parte del casco de la embarcación y estarán protegidos contra incendio.
- Líneas de fondeo (mínimo 5 veces la eslora): Pesos y diámetros mínimos (interpolar para esloras intermedias). El peso del ancla puede repartirse en dos, teniendo el ancla principal al menos el 75%.