Instalar un portillo o escotilla en una embarcación es un trabajo que requiere precisión, buenos materiales marinos y conocimientos básicos de carpintería o trabajo con fibra de vidrio.
⚠️ Antes de comenzar:
- Asegúrate de que el portillo sea apto para uso marino.
- Verifica la ubicación: no debe comprometer la integridad estructural del casco.
- Idealmente, haz esta instalación fuera del agua o en seco, especialmente si va en la obra viva.
🧰 Materiales y herramientas necesarias:
- Portillo marino adecuado (asegúrate de que sea de un material resistente al agua salada)
- Plantilla para el portillo (generalmente incluida)
- Taladro con brocas (de acuerdo al tamaño de los tornillos)
- Sierra caladora
- Lija
- Sellador marino
- Tornillos de acero inoxidable (grado marino)
- Destornillador o taladro atornillador
- Cinta adhesiva
- Gafas y guantes de protección
- Cinta métrica y lápiz para marcar
🛠️ Pasos para instalar el portillo en una semirrígida:
- Preparar el área
- Ubicación: Selecciona un área en el casco rígido de la semirrígida
- Elige un lugar plano, donde el portillo no interfiera con otras estructuras o accesorios.
- Asegúrate de que no haya cables o tuberías en el área.
- Marcar la plantilla
- Coloca la plantilla del portillo en la ubicación deseada.
- Usa cinta adhesiva para asegurar la plantilla en su lugar.
- Marca el contorno del portillo con lápiz, asegurándote de que esté bien centrado y alineado.
- Si el portillo incluye agujeros de fijación, también márcalos.
- Taladrar orificios de guía
- Si el casco es rígido, taladra pequeños agujeros en los puntos marcados para los tornillos de fijación.
- Si el material es fibra de vidrio, utiliza una broca de baja velocidad para evitar que se rompa. Si es plástico reforzado, un taladro estándar servirá bien.
- Si el portillo tiene una estructura metálica (por ejemplo, de aluminio), asegúrate de usar una broca diseñada para metal.
- Cortar el hueco
- Usa una sierra caladora o una Dremel para cortar el hueco en el casco rígido.
- Si estás cortando sobre una superficie plástica o de fibra de vidrio, asegúrate de hacerlo con cuidado para evitar grietas.
- Deja un margen pequeño alrededor del contorno para permitir el sellador.
- Lija los bordes del corte para suavizar las superficies y evitar astillas.
- Preparar el sellado
- Limpia bien la zona del corte, tanto en el interior como en el exterior, para asegurar una buena adhesión del sellador.
- Aplica una capa de sellador marino sobre el borde del hueco.
- Aplícalo también en el contorno del portillo para asegurarte de que quede perfectamente sellado.
- Instalar el portillo
- Coloca el portillo en el hueco preparado, alineando los agujeros para los tornillos.
- Atornilla el portillo con los tornillos de acero inoxidable. Hazlo con cuidado y de manera uniforme para no aplicar demasiada presión en un solo lado.
- Si el portillo tiene una contrabrida interior, atornilla por ambos lados para asegurar una sujeción fuerte.
- Revisar y sellar
- Una vez atornillado el portillo, revisa que quede bien ajustado y no haya espacios donde el agua pueda filtrarse.
- Limpia el exceso de sellador con una espátula o un trapo, dejándolo bien al ras de los bordes.
- Deja que el sellador se cure correctamente (puede tardar entre 24 a 48 horas dependiendo del producto).
- Verificación final
- Verifica la estanqueidad del portillo: asegúrate de que el agua no se filtre durante la prueba. Puedes hacerlo aplicando presión en el área de la junta y revisando cualquier signo de filtración.
🔑 Consejos adicionales:
- Asegúrate de usar siempre materiales marinos de calidad y resistentes a la corrosión.
Te dejamos un video para que lo puedas visualizar..