Descripción
Diferencias que tiene un cabrestante eléctrico
Aunque haya cabrestantes manuales que tienen diferentes potencias de tracción, hay que especificar que los cabrestantes eléctricos por norma general soportan cargas muy elevadas. Además, este cabrestante eléctrico tiene una gran resistencia a la tensión de más de dos toneladas.
Por otro lado, y a diferencia de los cabrestantes manuales, los eléctricos se conectan a la batería de tu vehículo (de 12V o 24V) o a la red eléctrica (220 CV).
La relación entre calidad y precio es muy buena. Son asequibles para el plus de potencias de carga que disponen.
Te damos los mejores consejos sobre los cabrestantes eléctricos
- Te aconsejamos que elijas un cabrestante con mayor potencias a la que necesitas. De esta manera, estarás evitando sobrecargas.
- Debes revisar el estado de la batería que vas a utilizar para remolcar.
- Cuando la carga que tengas que arrastrar sea similar a la que el cabrestante eléctrico pueda soportar, se debe hacer pausas. De esta manera te aseguras de que la vida de tu cabrestante sea mucho más larga.
¿Qué características tiene?
- El cable es de acero de 6.5 mm x 12 m y que además tiene un gancho de seguridad.
- La velocidad de línea es de un metro por minuto cuando funciona con carga.
- Además, tienes la posibilidad de avance y retroceso ya que cuenta con un control eléctrico.
- Las dimensiones del cabrestante son de 383 mm. ancho x 183 mm. largo x 152 mm. de alto.
- La resistencia a la tensión que tiene el cabrestante es de 2050 Kg.
- Además, el voltaje es de 12 V.
- Por último, el peso del cabrestante eléctrico es de 18 kg.
¿Qué viene incluido en el cabrestante eléctrico?
El cabrestante eléctrico tiene incluido el cable de acero. Este cuenta con 6,4 milímetros de diámetro y mide un total de 11 metros de largo. Además, incluye el gancho de seguridad.